Nos levantamos a las seis de la mañana, el bus parte a las seis y media para llegar a Ankara, 299km. y cuatro horas de viaje. Una vez en Ankara visitamos el Museo de las Civilizaciones de Anatolia y comemos tranquilamente en la terraza de un restaurante, en un barrio antiguo, muy cuco. Tenemos poco tiempo, asà que no podemos callejear.
Ya en el autobús, ponemos rumbo a Estambul, otros 454km. en la chepa. A las 20.30h. llegamos a la ciudad. Lo que no sospechábamos era que desde la entrada hasta llegar al hotel, pasarÃan dos horas más.
Hoy realizamos la excursión por el Museo al aire libre de Göreme, un complejo monástico compuesto por multitud de monasterios colocados lado a lado, cada uno con su propia iglesia, con impresionantes frescos, algunos aún conservan su pintura original, otros restaurados.
La primera iglesia que visitamos en la Iglesia de la Manzana (Elmali), emblemático edificio por sus colores vivos, con cuatro columnas, nueve cúpulas y tres ábsides, es del tipo cruciforme cerrado. Tiene hermosos frescos que datan de los siglos XI y XII, que narran escenas de la vida de Cristo, la Hospitalidad de Abraham y tres jóvenes hebreos. El edificio debe su nombre al huerto de manzana que estaba en la entrada principal.
La penúltima iglesia que visitamos fue la de La Sandalia (Carikli), en ella se representan doce escenas de la vida de Jesús de finales del siglo XII y principios del XIII. Las huellas en la escena de la Ascensión dan el nombre a esta iglesia, que significa «con sandalias»
Nos quedaba poco tiempo, asà que nos dirigimos hacia la Iglesia Buckle (Tokali) que se encuentra a unos 50m. por debajo del museo, y se puede visitar con la misma entrada que se ha utilizado para el museo. Esta iglesia está siendo restaurada y pudimos observar al equipo de restauración trabajando en ella. En la sección antigua de la Iglesia, los frescos datan de principios de siglo X, pintados en las bandas de color rojo intenso y verde, y representan escenas de la Biblia, el añil domina los frescos de la cámara principal. Entre las iglesias rupestres de Capadocia, Tokali tiene las mejores pinturas que narran la vida de Cristo con todos los detalles.
El viaje continuó visitando el kervansaraySaruhan, palacios de caravanas, a 5km. de Avanos. Lugar al que acudiremos por la noche para ver la danza de los derviches, ritual religioso que comienza inclinándose entre ellos para reconocer sus respectivas almas, a continuación, se desprenden del manto negro que llevan (sÃmbolo de lo material) y reciben la bendición de sus mayores. Luego, primero con las manos apretadas, comienzan a dar vueltas sobre su pie izquierdo haciendo girar sus túnicas blancas. Poco a poco, van extendiendo los brazos, la mano derecha hacia el cielo para recibir la bendición de Dios y la izquierda hacia la Tierra para repartirla por la humanidad. Los giros, cada vez más intensos, les hacen entrar en un estado de trance desde el que sienten la liberación de su cuerpo y la sensación de unidad con el Universo.
De aquà nos fuimos a visitas una antigua iglesia reconvertida en mezquita. Llama la atención la ausencia de imágenes asà como de cualquier sÃmbolo religioso. Las alfombras sobre el suelo, orientadas hacia la Meca, dan pistas acerca de su uso actual. Aquà pudimos disfrutar de las vistas desde un mirador.
A continuación, y como parte de la programación obligatoria del circuito, nos llevaron a una joyerÃa, donde nos mostraron (con ánimo de lucro) multitud de alhajas, con dinámica grupal incluida para aprender a distinguir una turquesa falsa de una verdadera. Este tipo de actividades fueron totalmente suprimibles. Finalmente, nos dirigimos al hotel, donde disfrutamos de un tranquilo y refrescante baño en la piscina.
Desde aquà nos dirigimos hacia las Chimeneas de las Hadas, formaciones geológicas de toba que se han originado en una secuencia volcanosedimentaria, denominada Formación Ürgüp, que hizo que se quedaran al descubierto pináculos aislados (las llamadas chimeneas), que pueden llegar a alcanzar una altura de más de 40m., y tienen forma cónica, estando coronados sobre piedras compactas que reposan sobre unos pilares de piedra más blandos. Parecen enormes setas donde, echando a volar la imaginación, podrÃan vivir duendes, hadas y demás personajes. Como no podÃa ser de otra manera, han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1985.