El viaje del Emperador

Ayer por la tarde vi la pelí­cula El viaje del Emperador, de Luc Jacquet, y me resultó fascinante.

Imagen de la pelí­culaLos paisajes y la fotografí­a te hacen sumergirte en el ambiente, la historia es muy interesante, y tanto los protagonistas como el resto del reparto, estrellas consagradas del celuloide. Además, me ha parecido muy instructiva y que permite de una manera bastante pedagógica, enseñar a los crí­os a conocer aspectos nuevos de la naturaleza, de los animales y del respeto al medio ambiente.

Muestra la experiencia del pingí¼ino emperador, desde que es la época de apareamiento hasta que termina todo el ciclo, meses y meses de viaje, de soportar frí­as tormentas, de pasar hambre, y de la lucha por la supervivencia. Una herencia transmitida de generación en generación, de antepasados y de permanencia de rituales. Y lo cuenta en primera persona, con diálogos simulados entre los pingí¼inos. Vamos, que es una peli muy recomendable.

La única pega que le veo es que, al introducir diálogos entre los personajes, creo que se pasaron humanizando a los pingí¼inos. Desde mi punto de vista, dieron un salto demasiado grande entre lo que creen que piensa un pingí¼ino emperador cuando, por ejemplo, es una crí­a y por primera vez toca el hielo; o cuando recuerdan un acontecimiento peligroso sucedido dí­as previos, y lo que realmente puede pensar. Hacen atribuciones sobre la memoria, los sentimientos amorosos, el concepto de familia, etc. más parecido a Pasión de Gavilanes que a lo que pueda percibir un animal, por muy monógamo que sea.

Me recordó a Nómadas del viento, de Jacques Perrin, y eso dice mucho en su favor. Aunque esta sí­ era documental (El viaje del Emperador es más bien un pseudo-documental).

Espero que cuando la veáis apuntéis aquí­ alguna reflexión, me encantarí­a poder disponer de otras maneras de verla.

4 comentarios en “El viaje del Emperador

  1. Prefiero no verla Lore, las pelí­culas de animales me dejan p’al arrastre.
    Desde Jacky y Nuca no levanto cabeza, y El Oso me hundió aún más.

  2. Pues ésta está bien, es más un documental sobre los hábitos del pingí¼ino emperador y sobre el esfuerzo por la supervivencia, pero bueno, tampoco es obligatorio verla, ¿eh?

    Felices Fiestas y Feliz Nochevieja, Jota Zé. Ya te contaré de mi viaje, el sábado marcho para Bruselas, brindaré por tí­ desde allí­. Seguramente que el próximo post de esta bitácora sea sobre las aventuras por Bélgica. Ciao!!!

  3. Me gustó mucho la peli. Pero coincido contigo en que serí­a mejor verla con el sonido desactivado: los comentarios llegan a ser empalagosos. Y es una pena, porque la banda sonora también me gustó mucho.

  4. Pues a mi me ha encantado, y los comentarios me han emocionado, siiii soy una cursiiii, lo reconozco. es una pelicula preciosa y la banda sonora genial, si no la habeis visto yo tambien os la recomiendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *